top of page
Ubicación espacias de la intervención desarrollada en el laboratorio ¨Tras la Reja¨

Limite

laboratorio ¨tras la reja¨

bitacora

A raíz del auge urbanístico y la constante expación de las constructoras Arquitectónicas en las periferias de Bogotá, los territorios de los municipios han venido mutando y creando espacios que parecen ajenos al desarrollo orgánico y popular que habitualmente denominaban los pueblos de la sabana centro de Cundinamarca. El laboratorio “Tras las rejas” se instaura en Cajicá dentro de las dinámicas de urbanismo comentadas anteriormente y busca evidenciar la frontera que existe entre el barrio la estación y el centro cultural y de convenciones de Cajicá.

 

Una reja de mas de 300 mts divide paredes y calles, un barrio desarrollado por una urbanizadora versus uno construido de las arquitecturas populares, muros sin pañetar, casas en obra negra, calles angostas y tiendas populares de barrio. En este lugar inicia el Laboratorio, que nace como un gesto plástico de evidenciar la frontera, frontera que a partir del color se convierte en notas musicales que vibran al recorrerlas, el color habita el espacio y el limite se evidencia.

 

bottom of page