
Portafolio
Durante los últimos 10 años como artista plástico me he concentrado en tres áreas principalmente: Producción de obra plástica, gestión cultural y docencia en arte. Considero que estas tres áreas me han permitido indagar dentro del arte como un espacio experimental y de conocimiento expandido que no se limita únicamente al objeto. Por el contrario, he expandido mi trabajo a través de la interacción con el público, la creación de experiencias significativas y la configuración de procesos pedagógico, permitiendo que mis procesos artísticos generen reflexiones sensibles al rededor del territorio que habito constantemente. A continuación podrá indagar a fondo en mis intereses artísticos desde mi portafolio

Laboratorios Colectivos
Desde el año 2018 mi trabajo artístico se ha venido desarrollando a partir de laboratorios artísticos que gestionan y desarrollan en el espacio público a través de la interacción con la comunidad en un trabajo colectivo.

Proyectos Curatoriales
Sangre Azul
azul rey
El adagio popular “Sangre Azul” hace referencia a una clase social noble que está basado históricamente en la interpretación errónea de los textos de Cornelio Tácito del siglo XVII, donde llama a los emperadores y reyes “caelesti sanguínea ortam” (nacido de sangre celestial) rápidamente se popularizó debido a que los nobles de la época evitaban el contacto con el sol, permitiéndoles tener pieles más blancas donde las venas se podían observar de color azul. Este término se trasmitió como un mito que designo una clase social a través de la historia. Hoy en día es un adagio popular que continúa designando una clase social que se ha perpetuado en el poder a través de la política y el dinero.
El Jabón Rey me recuerda a mi madre en un lavadero de cemento y granito desgastando una pasta de jabón, que se impregna y se convierte en un líquido azul, manchando de forma pastosa e imborrable la textura del lavadero. Lavar, en ese tiempo, era un ejercicio físico donde la acompaña mi padre, mientras ella lava, mi papá le cuenta historias del país, recordando incisivamente la frase “los políticos se creen de Sangre Azul” Este recuerdo se convierte en un elemento simbólico en la concepción de la obra Sangre Azul, ya que el ejercicio popular de lavar a mano y la transmisión oral de historias han constituido una identidad de nación, que esta abandona a las decisiones de un estado que transmite su poder desde el linaje de familias que tradicionalmente han estado involucradas con la política y la economía del pais.
La obra Sangre Azul es un proyecto que propone 4 retratos de presidentes conservadores en los últimos 60 años de Colombia. Utiliza como materia simbólica el Jabón Rey, que paradógicamente, continua con el mito del color azul asociado a la nobleza, pero que en el cotidiano, se convierte en una masa viscosa que mancha los lavaderos populares de todo el país. En segunda instancia, se plantea la imagen de Simón Bolívar en un busto reducido al tamaño natural de la pasta de jabón, aquí se desvirtualiza el heroísmo del primer presidente de la historia moderna de Colombia. Se convierte en un objeto que, a medida que pasa el tiempo, pierde su rostro y su color vital. Esta pieza se enfrenta a un video donde el mismo busto es cubierto lentamente por un líquido pastoso de color azul, que borra por completo su imagen y se reduce a una masa pastosa de azul rey.
¡Larga Vida al Rey!
